Mi alegría ha sido inmensa al descubrir que, después de tres años de duro trabajo, nuestra película “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” ha sido nominada en seis categorías en los prestigiosos premios Goya, siendo algo impensable hace unos años en una película de dibujos animados. Esto es un reconocimiento, no sólo a nuestra película, sino a todo el sector de la animación, que lleva años apostando por un producto de calidad y por la creación de una industria sólida en España.
El galardón a la mejor Dirección de Producción, la cual tengo el honor de representar, es un claro ejemplo del nivel de competitividad que el mercado español está alcanzando a nivel internacional. La calidad y animación de Mortadelo es comparable a la de muchas superproducciones norteamericanas que cuentan con un presupuesto muchísimo mayor (películas como “Pingüinos de Madagascar” o “Big Hero 6”, estrenadas el mismo mes que Mortadelo, multiplican más de diez veces el presupuesto de nuestra película). A pesar de esta diferencia de presupuesto, se logra un acabado técnico y artístico de gran nivel.
El talento de Javier Fesser, con la batuta de dirección, ha sido fundamental para lograr esta hazaña. Desde el primer día entendió nuestra metodología de trabajo, donde es primordial definir al máximo la película al inicio, para orientar los recursos hacia esa dirección y sacar así a la luz lo mejor de cada artista. Javier vino al estudio con un storyboard detallado hasta el último fotograma, con una narrativa, un ritmo y un humor que te permitían ver la película, antes siquiera de que estuviera hecha. Gracias a eso pudimos concentrar todos nuestros esfuerzos única y exclusivamente en lo que aparecía en pantalla, aquello que el público iba a disfrutar.
El otro importante factor que nos ha permitido realizar esta película única es la profesionalidad y creatividad de todo el equipo de Ilion. La cantidad de talento que hay en España es algo que llama enormemente la atención y está internacionalmente reconocido. De hecho, los grandes estudios norteamericanos cuentan con un alto número de profesionales españoles para sus proyectos. En esta creatividad, destaca la flexibilidad y el ingenio para resolver los problemas y retos que puedan surgir a lo largo de una producción. Estos se enfocan y afrontan de una manera nueva y original, nunca antes realizada. Quizás sea ésta la famosa picaresca española, que te hace enfrentarte a la limitación de recursos buscando nuevas vías nunca antes exploradas para encontrar la solución. Y esto no es sólo aplicable a los equipos artísticos, sino también a los equipos técnicos, de producción y de gestión.
Creo además que nuestra película transmite la ilusión con la que ha sido llevada a cabo; ¿quién del equipo no había leído de niño —y no tan de niño— los Mortadelos del genial Ibáñez y no había fantaseado alguna vez con hacer su propia adaptación del cómic? Y también transmite, sobre todo, lo que hemos disfrutado estos tres años de trabajo, en los que, aunque ha habido días duros y de muchas horas, nunca han faltado el humor y la risa en los equipos durante todo el proyecto.